🔵 Iniciativas buscan solucionar problemas médicos, seguridad, arquitectónicos, entre otros.
Más 30 proyectos se presentaron en la Feria de Proyectos de Investigación organizada por la Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Este evento realizado por tercera vez consecutiva forma parte de la Semana de la Investigación de la UCSP, y tiene como objetivo acercar estas iniciativas a la comunidad universitaria y el público en general.
Se presentaron estudios y proyectos de los departamentos de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, Ciencias Naturales, Ciencia de la Computación, Ingenierías de la Industria y el Ambiente, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Humanidades, Ciencias Económicas y Empresariales, Educación y Psicología.
En esta edición. los docentes investigadores expusieron sus trabajos por un espacio de cinco minutos ante representantes de instituciones públicas y privadas que asistieron a la actividad.
También estuvieron presentes representantes de la biblioteca, fondo editorial y la incubadora de negocios Kaman.
MADUREZ EN LA INVESTIGACIÓN
La Dra. Patricia Castillo Araníbar, directora de investigación de la San Pablo, dijo que ve con alegría una madurez en los proyectos de investigación. “El número de proyectos viene aumentando lo que demuestra que hay una mayor motivación de los docentes y esto repercute favorablemente en la enseñanza de los alumnos”, señaló.
No solo los docentes están involucrados en las investigaciones, sino también tesistas o alumnos de pregrado interesados en profundizar más en este campo.
La San Pablo también cuenta con fondos para alentar estos proyectos y de esta manera contribuye a que los docentes inicien sus investigaciones, muestren resultados y así gestionen recursos de fondos estatales o privados.
PROYECTO SARA
El proyecto SARA apunta a construir un andador inteligente que ayudará en la rehabilitación de las personas con parálisis cerebral para que puedan desplazarse y dar movilidad a sus extremidades inferiores.
La tesista, Regina Chávez, se animó a participar en este proyecto porque estaba interesada en aplicar la tecnología en la medicina, además que viene especializándose en sistemas de control.
“Para mí ha sido gratificante participar en este proyecto, me ha permitido trabajar en equipo y observar cómo mis otros compañeros aportan desde sus profesiones. Todo esto ha sido un reto para mí”, comentó.
RUTAS 2.0
Mientras que el proyecto Rutas 2.0 presenta más avances. Pablo Bot puede reconocer emociones no solo por imagen, sino también por voz. Además, está programado para tomar distancia y evitar cruzar por medio de un grupo de personas.
El tesista, Eduardo Gabriel Polar comentó que vienen construyendo otro robot desde cero. El objetivo es que sea programado igual que Pablo Bot para que junto al otro humanoide, Alice, se cuente con un sistema de robots controlados desde una laptop o una nube para interrelacionarse con las personas y puedan realizar el guiado en museos.
“Para mí ha sido una experiencia enriquecedora, trabajar con un robot es muy retador, pero al final todo ha sido muy interesante”, comentó Eduardo quien está especializado en detección de emociones.
LAS CELDAS DE SANTA CATALINA
El docente e investigador del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la San Pablo, Fernando Cuzzirramos Gutiérrez, investigó si existe una relación entre las condiciones de confort térmico, acústico y lumínico de las celdas del convento de Santa Catalina con la religiosidad y misticismo religioso católico.
“Hemos concluido que las celdas son propicias para la oración y de esta manera influyen en el misticismo religioso católico de las monjas. Ellas buscan que las celdas sean restauradas como otros tiempos ya que el espacio determina su relación con Dios”, precisó.
PATRONES DE CÁMARAS DE VIGILANCIA
Investigadores del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, desde junio, vienen extrayendo información de las cámaras de videovigilancia de la San Pablo para indexar lo más importante en los servidores.
“Cada 15 días o mes se borra o pierde la información de los videos en todos los sistemas de videovigilancia. Nosotros indexamos lo más importante para almacenar inteligentemente y guardarlos más tiempo”, explicó Manuel Loayza, docente e investigador de dicho departamento.
Como primer paso de esta optimización se ahorraría costos en el almacenamiento de datos, pero a partir de esta información se podrá conocer, por ejemplo, en qué horas del día hay acumulación de personas en determinados ambientes y a partir de esta información ejecutar una distribución más efectiva.
También se podrá hacer consultas a través de un chat para hacer control y seguimiento al interior de la San Pablo.
PERCEPCIÓN DE LA CONVIVENCIA
La investigación realizada por el Instituto para el Matrimonio y la Familia (IMF) reveló que las mujeres arequipeñas perciben la convivencia como una relación similar a un matrimonio.
Asumen que este estado implica una relación exclusiva y dedicada a asumir compromisos, sin embargo, menos del 20% formaliza esta unión de hecho en la Sunarp, como dispone la ley. Tampoco se animan a formalizar la relación de pareja mediante el matrimonio.
La directora del IMF, Lila Cerellino Cernades, comentó que vienen desarrollando otro estudio y preliminarmente identificaron que el 60% de parejas entrevistadas no coinciden en las razones que motivaron la convivencia, es decir, que no están caminando hacia un objetivo en común.
“Otro factor que evita la formalización de la relación es el compromiso. Porque el matrimonio es un compromiso público donde hay pasos explícitos de lo que será la relación y que en la convivencia están implícitos”, mencionó.
MÁS PROYECTOS
Además de estos proyectos también presentaron otras propuestas como Mabis, el brassier que ayuda a identificar anomalías mamarias y en consecuencia sospechas de cáncer de mama. Esta investigación está a punto de ingresar a estudios clínicos en pacientes.
Mientras que el Departamento de Ciencias Naturales presentó el tubo de impedancia para la evaluación de la calidad acústica en materiales y productos comerciales como acabados de construcción.
También compartieron los resultados del proyecto Steam Power desarrollados en colegios de las zonas rurales de Arequipa, Moquegua y Puno y que consiste en llevar el método científico a estas instituciones educativas.
El Departamento de Educación analizó las palabras de los cuentos de hadas y cómo está se relaciona en la enseñanza de los jóvenes.
También el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción presentó los resultados finales del estudio de estabilización de un talud en Socabaya con raíces de hierbas. La conclusión es que estas plantas ayudan a mantener estable esta zona, principalmente, en la época de lluvias.