Artesanos elaboraron trabajos inspirados en la beata Sor Ana de los Ángeles, para celebrar 40 años de su beatificación

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

🔵    La exposición, de ingreso libre, puede ser apreciada en el Monasterio de Santa Catalina. El acceso es por la calle Ugarte

Artesanos de Arequipa, Ayacucho, Junín, Cusco y Cajamarca homenajearon a la beata arequipeña Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, a través de artesanías hechas en sillar, fierro forjado, alfarería y cerámica, imaginería tradicional y arpillería, obras que pueden ser apreciadas en una exposición que se presenta por los 40 años de su beatificación.

La muestra “Sor Ana de los Ángeles y la santidad en el Perú” es de ingreso libre y estará abierta al público hasta el 10 de marzo. Puede ser apreciada de lunes a sábado desde las 09:30 hasta las 17:00 horas, en el salón de extensión cultural del Monasterio de Santa Catalina, ubicado en la calle Ugarte 300.

Esta actividad es posible gracias al Instituto Cultural Teatral y Social (ICTYS), en colaboración con la Universidad Católica San Pablo y el Monasterio de Santa Catalina, juntos hacen posible esta exposición de arte popular.

MÁS SANTOS Y BEATOS

En total son 16 obras expuestas, una por cada artesano participante. Una sala está completamente dedicada a la beata arequipeña y en otra se muestran trabajos inspirados en los santos peruanos: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, Santo Toribio de Mogrovejo, San Juan Macías, y San Francisco Solano.

Cabe resaltar que también hay piezas dedicadas a beatos peruanos como el padre Luis Tezza, y a otros que fueron mártires durante los duros años del terrorismo en el país. Ellos son Zbigniew Strzalkowski, Miguel Tomaszek, Alessandro Dordi y María Rivas “Aguchita”.

CREATIVIDAD Y ARTE

Los trabajos presentados en la muestra reflejan la gran creatividad de los artesanos peruanos. En estas obras, la figura de la beata no es solamente protagonista, sino que también está enmarcada por elementos arquitectónicos representativos, como el Claustro de los Naranjos del Monasterio de Santa Catalina.

Nubelinda Cabrera ha esculpido en sillar a la beata Sor Ana de los Ángeles, representándola en actitud de oración. A su izquierda se encuentra Cristo crucificado, mientras que a su derecha aparecen un árbol de naranjo y la Virgen de los Remedios. En la parte superior, una alegoría del volcán Misti completa la composición, dotándola de un profundo simbolismo.

“Le pedí a Sor Ana de los Ángeles que me ayude a representarla, que me dé la fuerza y me haga tener esa visión. Cuando tuve el sillar, empezaron a aparecer las formas y todo fluyó”, contó la artesana. Esta obra le demandó un mes y medio.

Mientras que Henry Vílchez, artista, restaurador y responsable del Fondo Antiguo y Colecciones Especiales de la Biblioteca de la San Pablo, retrató a la religiosa en un momento de oración bajo la técnica de imaginería.

Su trabajo como restaurador lo ayudó a construir esta pieza articulada con manos y pies de madera, y vistió la imagen con ropa de lana y bayeta, simulando las prendas que utilizó la beata arequipeña. Esta pieza estuvo lista en dos meses.

Junto a estos trabajos también están las obras de los artesanos Bernardino Arce, quien ostenta el título de “Amauta de la Artesanía Peruana”, David Suca, Arnold Arce, Fredy Huasacca, Richard Chávez, Feriberto Aylas, Ángela Sierra, Elizabeth Latorre, Carlos Aranya, Faustino Quispe, Yraida Sanabria, Larry Segundo y Silvia Huamán.

ENRIQUECE LA CULTURA

La Mgtr. Pamela Cabala, coordinadora de la Comisión de Peruanidad de la Universidad San Pablo, afirmó que estas obras hablan de nuestra identidad cultural. “Nuestra cultura también la vivimos cerca de la vida de nuestros santos, pues sus ejemplos y vivencias también nos ayudan a vivir como cristianos”, dijo.

Asimismo, el director del Órgano Desconcentrado de Cultura de Arequipa, Harold Loli, quien participó en la inauguración de la exposición, ratificó su compromiso de alentar y promover estas actividades culturales que enaltecen el trabajo de los artesanos.

Por su parte, el fray Alejandro Maquera, en representación del Monasterio de Santa Catalina, confió en que esta exposición acerque a los visitantes al testimonio de vida de Sor Ana de los Ángeles y los inspire a vivir con humildad, en oración y servicio, como lo hizo ella.

BEATA SOR ANA DE LOS ÁNGELES

Ana Monteagudo Ponce de León nació en nuestra ciudad el 26 de julio de 1602 y falleció el 10 de enero de 1686. Sus padres fueron el español Sebastián Monteagudo y la arequipeña Francisca Ponce de León.

Fue educada en el Monasterio de Santa Catalina, donde luego desarrolló su vocación religiosa, pese a la oposición inicial de su familia. En vida ya se le conocía como intercesora de las almas del purgatorio, además, resaltaba por su sabiduría, humildad, caridad y ayuda a los pobres.

Fue beatificada en 1985 por el papa Juan Pablo II, gracias a la curación milagrosa del cáncer terminal que padecía doña María Vera Jarrín, hecho ocurrido en 1932. Su fiesta se celebra cada 10 de enero.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular