Esta iniciativa busca ayudar a las empresas emergentes a crecer de forma acelerada en sus ventas y a abrirse a nuevos mercados locales, nacionales e internacionales
Las startups del Perú tendrán la oportunidad de capacitarse para escalar en sus ventas y crecer rápidamente, gracias al programa de aceleración de la Incubadora de Negocios Kaman, de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
“Este es el primer programa de aceleración en el sur del Perú y está dirigido a los emprendimientos que trabajen bajo el modelo de startup innovador, es decir que tengan un alto potencial de crecimiento y que sean de base tecnológica”, precisó el analista de Kaman, Julio Lozano Barriga.
Durante cuatro meses los emprendedores serán capacitados en diez talleres teórico-prácticos, donde aprenderán de métricas, validación de clientes, técnicas para fijar precios (pricing), ventas, financiamiento, presentación para inversionistas (pitch), valorización, escala a nuevos mercados, entre otros temas.
Los talleres empiezan el 17 de marzo y serán dictados por especialistas de organizaciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento e innovación nacional e internacional, mientras que el equipo de Kaman se hará cargo de hacer el seguimiento técnico, dando asesoramiento a los participantes.
“Queremos que al final de los talleres, estos negocios puedan incrementar sus ventas, abrirse a nuevos mercados y estén listos para levantar fondos de capital de riesgo”, dijo Lozano Barriga.
¿CÓMO PARTICIPAR?
La convocatoria ya está abierta y culmina el 4 de marzo. Los interesados pueden revisar las bases y obtener más información en la web: https://ucsp.edu.pe/agenda/programa-aceleracion/, apartado “Postula ahora”.
Es importante indicar que se seleccionará solamente a 6 startups para ser parte de este programa, pues la capacitación es especializada y contará con un acompañamiento personalizado y seguimiento técnico adaptado a las necesidades de cada emprendimiento.
El costo del programa está siendo financiado por ProInnóvate y el Ministerio de la Producción –Kaman ganó los fondos para su ejecución vía concurso–, por lo que los participantes tendrán que hacer un único pago de 250 soles por empresa, una vez que sean admitidos.
Los requisitos para postular son que la startup lleve como mínimo 5 años de formada legalmente en Perú, que tenga un producto o servicio ya en marcha y que esté generando ingresos, además, por lo menos uno de sus fundadores o socios principales debe tener dedicación completa al negocio.
BENEFICIOS
Los beneficios a los que podrán acceder los participantes del programa de aceleración de Kaman son múltiples. El principal es que, quienes obtengan el primer y segundo lugar del programa, se harán acreedores a un capital semilla de 20 mil y 10 mil soles, respectivamente.
No es todo. Las startups que sean parte del programa de aceleración tendrán acceso a los perks (beneficios) de aliados estratégicos. Se trata de los servicios de importantes empresas de tecnología como Google Cloud, AWS, Microsoft, Agora, Freshworks, Notion, Alibaba Cloud, entre otros.
También podrán utilizar los espacios de coworking que ofrece la Incubadora de Negocios Kaman y su red de contactos formada por empresas, inversores y otros actores, con quienes podrán sostener reuniones.
ACELERADORA DE NEGOCIOS
De esta manera, Kaman está a punto de convertirse en una aceleradora de negocios, gracias a que ganó el concurso de Incubadoras 2.0 de ProInnóvate del Ministerio de Producción.
Este programa de aceleración se suma a los programas de preincubación e incubación que vienen ejecutando, a fin de ayudar a los emprendedores a viabilizar sus negocios y captar fondos del Estado y el sector privado, para que sean sostenibles y poder crecer.
La Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo, fue la primera en operar en el sur del país y fuera de Lima. Inició sus actividades en 2015 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los principales actores del ecosistema emprendedor del Perú, al promover el desarrollo de emprendimientos innovadores, sostenibles y con base tecnológica de Arequipa y otras ciudades.


