ONPE recibe a becarios de proyecto impulsado por la Cámara de Comercio de Lima

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

“Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos”

Los más destacados alumnos de universidades públicas y privadas de distintas regiones del país visitaron hoy la sede central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), donde pudieron conocer las actividades que realiza esta entidad, así como los controles que aplica para mantener la ética y la integridad en el ejercicio de sus funciones. Los universitarios participan en la segunda edición del proyecto “Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos”, que impulsa la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Dicho proyecto organiza visitas guiadas por distintas instituciones del Estado para que los estudiantes tengan un contacto cercano con la gestión pública, apostando por mejorarla mediante la promoción de una cultura de ética y transparencia entre quienes serán profesionales en los próximos años.

Al reunirse con los universitarios, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, les explicó brevemente qué labores realiza la institución que dirige y enumeró cada una de las elecciones y consultas que forman parte del superciclo electoral que se está iniciando.  “Esperamos en un futuro próximo contar con ustedes en los múltiples espacios laborales que implica la organización de procesos electorales», señaló.

Los visitantes son alumnos sobresalientes de universidades de Piura, Lima, Puno y Arequipa, y estuvieron acompañados por el presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la CCL, Hernán Lanzara.

Como parte del encuentro, un especialista de la ONPE expuso detalles del modelo de integridad y transparencia institucional. Mencionó los controles que se ejercen internamente para prevenir y detectar conductas indebidas, y para evitar que se otorguen privilegios a intereses particulares. Añadió que la ONPE publica sus actividades y su ejecución presupuestal, rinde cuentas y es controlada por organismos como la Contraloría y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). “Además, entidades externas certifican cada una de las innovaciones tecnológicas que implementamos”, concluyó. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular