La San Pablo tendrá una participación activa en el Corso por la Vida y la Familia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Evento se realizará este sábado 29 de marzo desde las 15:00 horas y partirá de la plaza Mayta Cápac, del distrito de Miraflores

Un año más, los integrantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) se alistan para participar en el Corso por la Vida y la Familia. Por ello, esta semana desarrollaron charlas, conversatorios y una feria, cuyo fin fue reflexionar sobre el valor de la vida desde la concepción y valorar a la familia como base fundamental de la sociedad, así como motivar la asistencia al corso.

Esta gran movilización se realizará este sábado 29 de marzo, a partir de las 15:00 horas. Partirá de la plaza Mayta Cápac del distrito de Miraflores, seguirá por las avenidas San Martín, La Paz, Corbacho y por las calles Siglo XX, San José, Moral y Santa Catalina.

La Mgtr. Patricia Vela Gómez, directora de Comunidad Universitaria de la UCSP, destacó que la delegación participante está conformada por integrantes de toda la comunidad UCSP, estudiantes, docentes, personal administrativo y antiguos alumnos liderados por las autoridades universitarias, y se caracteriza por su entusiasmo y alegría.

“La convocatoria es libre. Hay personas que asisten edición tras edición del corso y su compromiso anima a nuevos participantes. Este es un evento que nos reúne para reflexionar, pero también para celebrar con alegría nuestra vida”, indicó.

En esta ocasión, el elenco de danzas de la San Pablo encabezará el paso de su delegación, mientras que la Tuna de la UCSP amenizará el corso desde el estrado, que será instalado en la plaza Mayta Cápac, punto de encuentro de las delegaciones participantes, al iniciar la movilización.

Este año, la San Pablo también se encargará del emplazamiento y el orden de salida de las agrupaciones participantes. Habrá tres agrupamientos. El primero estará integrado por las delegaciones de colegios, luego pasarán las instituciones y finalmente las delegaciones de parroquias y organismos religiosos.

El Corso por la Vida y la Familia llega a su edición 18, lo organiza la Coordinadora Regional por la Vida (Corvida), conformada por distintas instituciones, entre ellas la Universidad Católica San Pablo.

FERIA POR LA VIDA Y LA FAMILIA Y MÁS ACTIVIDADES

Esta actividad fue la principal de la Semana por la Vida y la Familia que desarrolla la San Pablo como antesala al corso. En esta segunda edición participaron 13 instituciones que compartieron sus actividades e investigaciones en torno a la vida y la familia. La feria se realizó el miércoles 26 de marzo.

Lila Cerellino Cernades, directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la San Pablo, área que organizó la feria, indicó que esta actividad ayuda a difundir, sobre todo entre los jóvenes, la labor de diversas instituciones a favor de la vida y la familia.

“Estamos en una cultura individualista, donde reina lo descartable. A la persona ya no se le mira desde su dignidad o por lo que es, sino por su utilidad. Si estás enfermo y no tienes valor, te descartan. La vida es valiosa desde su inicio hasta su fin natural, en todas sus etapas y situaciones. Ese es el mensaje que queremos que cale sobre todo en los jóvenes”, comentó.

En esta ocasión, la feria contó con la participación de las organizaciones Pro Mujer y Derechos Humanos, CEPROM (Centro de Promoción y ayuda a la Mujer), Acertar (Crea Mujer), Médicos por la Vida, Obstetras por la Vida, Siervas de María Ministras de los Enfermos, Hogar Geriátrico Ciriaco María Sancha, Solidaridad en Marcha, Jóvenes Provida, Bienestar Universitario y Hechos para Amar; además, Aula del Saber, Apostolado y el Instituto para el Matrimonio y la Familia, estos tres últimos son parte de la UCSP.

La Semana por la Vida y la Familia de la San Pablo también incluyó el Aerotón-Pongámonos en movimiento con la participación de los adultos mayores que estudian en el Aula del Saber, de esta universidad. Asimismo, se realizaron celebraciones eucarísticas, entre otras actividades de corte académico.

“Todos estos espacios nos invitan a hacer una pausa para mirarnos a nosotros mismos, para apreciar y valorar nuestra vida, para tener una mirada más amplia y profunda de nosotros mismos, y a partir de ello celebrar nuestra existencia y la de las personas que nos rodean, en especial nuestras familias, para construir relaciones sólidas y sanas con ellos”, finalizó la Mgtr. Vela Gómez.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular