Dos egresados de Derecho de la San Pablo entre los 10 mejores participantes de la Cátedra Sunarp 2025 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Gracias a ese mérito, fueron seleccionados para realizar prácticas en dicho organismo del Estado

Dos antiguos alumnos de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) están realizando prácticas preprofesionales en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), debido a que se ubicaron entre los diez mejores estudiantes de la Cátedra Sunarp 2025.

Diego Amaru Suárez Chevarria y Ana Damaris Colquehuanca Mendoza participaron en Cátedra Sunarp, un programa de capacitación dirigido a estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas de todo el país, a efectos de que puedan tener un conocimiento más cercano a la realidad de los servicios registrales en el Perú.

Ambos aplicaron un examen de admisión donde postularon más de 900 alumnos de Derecho a nivel nacional, de esta cifra solo 200 quedaron aptos para participar en este programa de la Sunarp, que se realizó en enero y febrero de este año. De ese grupo, eligieron a los mejores 10 para realizar prácticas en el organismo estatal.

Diego y Ana Damaris participaron en sesiones virtuales, dos veces por semana, lo que les permitió profundizar en la administración de la Sunarp y las normas que rigen el trabajo de esta institución.

Esta preparación fue evaluada a través de dos exámenes. Diego y Ana Damaris quedaron ubicados entre los diez mejores de la Cátedra Sunarp 2025. Esta ubicación los hizo merecedores de un lugar para ser parte del programa de prácticas profesionales de esta institución del Estado.

SU EXPERIENCIA EN SUNARP

Ambos iniciaron sus prácticas este mes y durarán hasta fin de año. Ana Damaris las está realizando en Arequipa y Diego en Cusco, ya que la institución les permitía elegir la sede, según su conveniencia, para desarrollar este trabajo.

Diego eligió Cusco pues es de dicha ciudad, y vino a Arequipa a estudiar Derecho en la San Pablo en 2019. Él eligió esta casa de estudios por sus buenas referencias, y durante su periodo universitario –según sus propias palabras– pudo comprobar que es cierto que es la mejor universidad privada del sur del Perú.

“Lo que más me gustó fue el orden que hay en la universidad, las herramientas y metodología para investigar, y la plana docente de alto nivel que siempre está dispuesta a ayudarnos, así como compartir con mis compañeros. Definitivamente tome la decisión correcta al elegir a la San Pablo”, afirmó.

Ahora quiere especializarse en derecho administrativo y registral, más aún tras llevar la Cátedra Sunarp. El egresado consideró que su formación en la San Pablo, en especial los cursos de Derecho Notarial y Societario, le son de mucha ayuda para desempeñarse adecuadamente en sus prácticas».

“Estudié Derecho porque puedes proteger los derechos de las personas, además de contribuir a la comunidad y eso me satisface”, dijo.

Por su parte, Ana Damaris, quien realiza sus prácticas en Sunarp Arequipa, comentó que aprendió a amar su carrera con el paso de sus años de estudio. Ella se está inclinando por el derecho empresarial y registral, por lo que estas prácticas en la Sunarp le resultan más que oportunas.

Destacó que el curso de Derecho Registral que llevó en la San Pablo la ayuda en sus prácticas y, principalmente, la formación ética, recibida en las aulas de la UCSP, pues esto es fundamental para desempeñarse en el sector público.

“Quiero ser una profesional que no tenga miedo de tener la convicción de hacer bien las cosas y más aún en el sector público que tiene varios problemas, entre ellos la transparencia”, precisó.

La clausura de la Cátedra Sunarp 2025 se realizó en Lima y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana Ysa, y el superintendente nacional de la Sunarp, Armando Miguel Subauste Bracesco.

La Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo ha obtenido la reacreditación internacional por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA). Esto la convierte en la primera y única escuela de derecho de Arequipa y el sur en conseguir este reconocimiento por segunda vez consecutiva. Este garantiza la calidad en la formación de sus estudiantes. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular