La fragilidad de los sistemas de salud limita una respuesta eficaz ante emergencias sanitarias y afecta la continuidad de los servicios esenciales. La pandemia de COVID-19 expuso estas debilidades en Latinoamérica, evidenciando la urgencia de fortalecer la coordinación y la preparación ante futuras crisis. Para lograr sistemas resilientes, es clave mejorar la investigación, garantizar el acceso equitativo a la atención y asegurar una cobertura integral. En este contexto, IPAE Acción Empresarial presenta la primera edición de CADE Salud, un espacio para impulsar la transformación del sector salud en el Perú.
El foro tiene como objetivo encaminar al país hacia la construcción de un sistema de salud capaz de brindar una cobertura sanitaria adecuada y universal. En esa línea, CADE Salud llevará a cabo la sesión “Un sistema de salud resiliente”, que abordará cómo diseñar un sistema preparado para responder a posibles crisis sanitarias en el futuro sin afectar la atención regular de la población peruana.
Esta sesión contará con la participación de Midori de Habich, exministra de Salud; Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública; y Darío Zegarra, gerente país de Newmont Perú. La conducción estará a cargo de Aníbal Velásquez, asesor senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú.
CADE Salud 2025 se llevará a cabo el jueves 29 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa – USIL. Con el lema «La Salud sí tiene remedio», este evento reunirá a líderes del sector salud, empresarios y autoridades con el objetivo de presentar propuestas concretas para mejorar la calidad y cobertura del sistema de salud en el Perú. El evento brindará propuestas y acciones concretas para construir un sistema competitivo y equitativo que responda a la demanda urgente de los ciudadanos por un servicio oportuno, eficaz y de calidad.
Para mayor información del evento, ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/
COMITÉ #CADESalud 2025
El comité de CADE Salud 2025 es presidido por Ángela Flores, actual directora de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE). Junto a ella están reconocidos profesionales del sector: Rafael Cortez, Profesor-investigador del Centro de investigación de la Universidad del Pacífico; Mauricio Cuadra, Director de Acceso, Políticas y Comunicaciones de MSD Perú; Midori De Habich, Exministra de Salud; Eduardo Payet, Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC; Patricia Rojas, Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú; Jorge Ruiz, Vicepresidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú; Luis Solari, médico cirujano y exministro de Salud; Vanessa Vásquez, Consultor Asociado en Total Market Solutions (TMS) y Directora independiente; y Aníbal Velásquez, Asesor Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú.