Semana Santa 2025: transacciones en peajes podrían superar el crecimiento registrado en 2024

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Semana Santa es una de las festividades más esperadas por los peruanos, quienes aprovechan el feriado largo para viajar, disfrutar de actividades recreativas y compartir en familia. La mayoría de las personas suele dirigirse a las playas, así como a otros destinos turísticos dentro del país, generando un impacto positivo en la economía y dinamizando sectores clave como el turismo, hotelería y entretenimiento.

Según Niubiz, compañía líder en procesamiento de pagos e impulsora de la evolución de las transacciones digitales en el país, durante el feriado de Semana Santa 2024, las transacciones en peajes aumentaron en un 81% respecto a las cuatro semanas previas, principalmente impulsado por el turismo interno con vehículos particulares y de transporte público. Por ello, estiman que para el 2025 seguirá creciendo, siendo el rubro con uno de los crecimientos más importantes.

«Semana Santa nos permite observar patrones de conducta en los peruanos, quienes suelen viajar dentro del país para aprovechar el feriado largo. El turismo interno y el entretenimiento toman protagonismo en estas fechas, reflejando una tendencia creciente en la planificación anticipada de viajes y un mayor uso de pagos digitales en diversos sectores. Esto demuestra cómo los hábitos de consumo evolucionan año a año, impulsando la digitalización y la formalización del comercio», comentó Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz.

Asimismo, en 2024, el sector entretenimiento (cine, teatro, discotecas, bares y clubes) experimentó un crecimiento del 40%, mientras que el sector hotelero incrementó sus transacciones en un 22% respecto a las cuatro semanas anteriores a la festividad. Cabe comentar que el gasto promedio de compra de los peruanos durante estos días fue de 65 soles.

Según Niubiz, en el 2024, más de 3 millones de tarjetas realizaron transacciones durante la festividad, representando un 4% más que en las semanas previas al evento. Siendo la tarjeta de débito el medio de pago más empleado, con un 56% del total de operaciones, y en segundo lugar las tarjetas de crédito con un 38% del total de transacciones.

“Estos resultados reflejan el impacto positivo de las festividades en la economía peruana y la importancia de la digitalización en los negocios, especialmente en sectores clave como turismo, entretenimiento y hotelería. Con estas proyecciones, Semana Santa 2025 se perfila como una de las más activas para el comercio peruano”, comentó Campos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular