Simulacro Nacional: Cómo un plan inclusivo puede salvar vidas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
🔵   Este viernes 15 de agosto a las 3:00 p. m. se realizará el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro

Este viernes 15 de agosto a las 3:00 p. m. se realizará el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, organizado por el INDECI. Esta acción busca preparar a la ciudadanía frente a posibles emergencias como sismos, incendios, lluvias intensas, huaycos o tsunamis.

“Perú enfrenta constantes amenazas naturales como lluvias intensas, huaycos, deslizamientos, inundaciones, tsunamis, erupciones volcánicas y sismos, que pueden ocurrir en cualquier momento y afectar gravemente a las poblaciones más vulnerables. Por eso, más allá de participar en el simulacro, es clave tener un plan familiar de emergencia inclusivo, que no deje a nadie atrás”, señaló Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.

Prevención que incluye: un plan que protege a todos

No todas las personas enfrentan las emergencias en igualdad de condiciones. Adultos mayores, personas con discapacidad, embarazadas o con enfermedades crónicas pueden necesitar apoyo adicional.

Por eso, RIMAC recomienda pensar en planes de emergencia inclusivos, como, por ejemplo:

  • Identifica necesidades específicas: Habla con quienes podrían necesitar ayuda para entender cómo apoyarlos mejor.
  • Prepara una mochila de emergencia personalizada:  Incluye artículos básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio portátil y documentos importantes. Además, adapta el contenido según las necesidades de tu familia:
  • Niños pequeños: pañales, leche de fórmula, biberones, ropa extra y juguetes pequeños que ayuden a calmar el estrés.
  • Adultos mayores: medicamentos recetados, lentes, documentos médicos y dispositivos de apoyo como bastón o andador.
  • Personas con enfermedades crónicas: medicación específica, dispositivos médicos como glucómetro o tensiómetro, y una lista de contactos médicos.
  • Diseña rutas de evacuación accesibles: Salidas amplias, señalizadas y libres de obstáculos. Considera rampas, luces de emergencia y alarmas visuales y sonoras.
  • Asigna roles de apoyo: Define quién asistirá a quién en caso de emergencia y practiquen juntos.
  • Haz simulacros inclusivos: Asegúrate de que todas las personas participen y que las prácticas sean realistas.

“Cuando ocurre una emergencia, cada segundo cuenta. Pero si hemos practicado antes, tenemos un plan claro, y si hemos pensado en todos sin excepción, la posibilidad de salir ilesos se multiplica”, concluye Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here