🔵 Con inversiones que pueden partir desde pocos miles de dólares, las empresas podrán mejorar la interacción con clientes y entre empleados, automatizar procesos, integrar sistemas y potenciar la eficiencia operativa, con un ROI que puede ser incluso inferior a los 12 meses.
Hoy en día donde la digitalización y la transformación a partir de la tecnología resultan claves para el crecimiento y la competitividad empresarial, desarrollar aplicaciones y software a la medida de las necesidades del negocio no es una exclusividad de grandes compañías: es una oportunidad estratégica que incluye a las pequeñas, medianas y grandes empresas en el Perú. Según el Think Digital Report 2024, el 75% de las empresas peruanas ha iniciado su Transformación Digital priorizando áreas como operaciones y tecnología.
Para Luis Ladera, Director de Desarrollo de Negocios en DIMA, el desarrollo de las aplicaciones de negocio incorporando elementos tales como la inteligencia artificial y analítica de datos, está permitiendo a las empresas automatizar y estandarizar procesos internos, tomar mejores decisiones con información en tiempo real, descubrir y aprovechar oportunidades para lograr mejoras en la productividad, crear nuevos canales de venta y brindar mejores experiencias, satisfacción y personalización tanto para clientes como para empleados.
“Cada vez más empresas en el Perú y la región están optando por el desarrollo de aplicaciones a la medida de sus necesidades particulares como un factor clave para desarrollar ventajas competitivas, aprovechando los datos y la información que se genera en toda la cadena de valor de sus negocios para tomar decisiones y crear nuevo conocimiento. La digitalización y aplicación de tecnologías para optimizar y transformar diversos procesos, los avances en la integración entre múltiples sistemas de información, y la adopción del “digital mindset” en las empresas para transformar, co crear e innovar, continuarán siendo esenciales para lograr una diferenciación competitiva”, indicó Ladera.
Las empresas peruanas y la digitalización
El Sondeo de Adopción Digital PYME 2025, señala que el 96% de las pymes considera que la digitalización es relevante o muy relevante para sus intereses, marcando un crecimiento de más del doble respecto a hace cinco años. Sin embargo, cuando se les consultó sobre conocimiento de esas herramientas el 73% de las empresas reconoce no saber qué soluciones utilizar ni cómo contar con el talento adecuado.
El Director de Desarrollo de Negocios en DIMA señala además que el desarrollo y uso de aplicaciones a la medida en estos sectores puede ser de utilidad en aquellas empresas que no puedan por el momento llevar adelante una transformación total de los sistemas existentes, enfocándose en áreas específicas como operaciones, gestión de la producción, ventas e interacción con clientes. “Para maximizar la rentabilidad y aprovechar al máximo un software a medida es necesario establecer claramente relaciones entre sus funcionalidades y lo que aportarán en términos de capacidad de acción, y los objetivos estratégicos para el negocio.
Uno de los puntos más sensibles al momento de evaluar el desarrollo de una app móvil es su retorno de inversión, ya que muchas empresas dudan de cuán rápido podrán recuperar el capital invertido. “La inversión por supuesto varía en función de la complejidad del desarrollo, el nivel de integración requerido y las funcionalidades que se deseen incluir. Tenemos casos de éxito en los cuales la recuperación de la inversión ha sido inferior a los 12 meses, todo depende de cuán estratégicos sean los procesos que se optimizan y el impacto que generan en el negocio”, precisó el vocero de DIMA.
Finalmente, Ladera menciona que las empresas ahora no se preguntan si deben transformarse, sino cómo hacerlo de manera efectiva, generando un retorno de inversión en el menor tiempo posible. “En DIMA consideramos que el desarrollo de aplicaciones de negocio debe combinar cuatro características: pertinencia o impacto relativo a los objetivos del negocio, usabilidad, seguridad y escalabilidad. Al final, se trata de convertir las aplicaciones de negocio en herramientas para incrementar la competitividad, productividad y sostenibilidad para las empresas en el entorno digital”, puntualizó.
