Agenda 2026: propuestas para enfrentar los retos del próximo gobierno

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

 🔵   La Universidad del Pacífico abordará estrategias clave para superar los desafíos de institucionalidad, crecimiento económico y sostenibilidad que enfrenta el Perú de cara al próximo proceso electoral.

Perú atraviesa un momento decisivo de cara a las elecciones del próximo año, marcado por retos estructurales que limitan el potencial de desarrollo del país. En tanto, la fragmentación política, con un número récord de partidos compitiendo, trae consigo diferentes modelos y planeamientos para atender de manera efectiva la crisis de institucionalidad, inseguridad y demás preocupaciones que hoy en día acontecen.

Bajo este contexto, resulta urgente sentar las bases y el rumbo que debe fijar el siguiente gobierno, partiendo de las necesidades que afronta la ciudadanía y la búsqueda de respuestas concretas a cada problemática.

Por ello, la Universidad del Pacífico presenta Agenda 2026: Políticas públicas para retomar el desarrollo, una iniciativa del Centro de Investigación (CIUP) en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) que busca enriquecer el debate electoral con 14 propuestas de política pública orientadas al bienestar de la población y al desarrollo sostenible del país.

Los documentos, elaborados por profesores e investigadores de la Universidad del Pacífico, abordan temas de alta prioridad en los principales sectores económicos, sociedad civil y ciudadanía.

El objetivo de la iniciativa es ofrecer evidencia y conocimiento a los partidos políticos y futuros tomadores de decisión del periodo 2026–2031.

“Lo que queremos es que nuestros futuros gobernantes basen sus propuestas en evidencia y que sus planes de gobierno incorporen estrategias y acciones que, de implementarse, realmente contribuyan a mejorar el bienestar de todos los peruanos. Necesitamos discutir lo realmente importante hoy, no podemos seguir esperando”, explica Joanna Kámiche Zegarra, directora del CIUP.

Los documentos establecen el punto de partida para intercambiar ideas y miradas acerca de las mejoras que requieres el país. Se abordan las estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana, y políticas para lograr un crecimiento económico con responsabilidad fiscal. También, analizarán cómo debe posicionarse el Perú ante las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Explorarán el impacto de la inteligencia artificial en las relaciones laborales y cómo la transformación digital puede impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y, por tanto, al crecimiento sostenible.

La presentación oficial de Agenda 2026 se realizará el 25 de septiembre de 2025, en un evento que reunirá a especialistas, tomadores de decisiones, líderes de opinión, medios de comunicación y público en general. La ocasión servirá como un espacio para dialogar y debatir sobre estas propuestas que abarcan desde materias de política, hasta seguridad ciudadana, empleo juvenil, pensiones, agua y transformación digital.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here