Octavo retiro de AFP: Kaspersky alerta sobre el aumento de estafas financieras en Perú

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tanto los afiliados del Sistema Previsional como los ciberdelincuentes han estado atentos a este anuncio, en este contexto, Kaspersky comparte señales de alerta y recomendaciones.

La aprobación del dictamen que dispone el octavo retiro de los fondos de las AFP ha generado mucha expectativa de parte de los afiliados que están atentos a los pasos a seguir para que puedan realizar los retiros de sus fondos como: el establecimiento de plazos para la realización de las solicitudes, la habilitación de cronogramas de pago, entre otros. Se trata de anuncios relevantes que, si bien se comunican por canales oficiales, generan tanto interés que también pueden circular por otras vías, como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos u otras plataformas. Esta situación incrementa el riesgo de que ciberdelincuentes aprovechen la atención del público para difundir información falsa o engañosa, algo que sigue en aumento en Perú.

Kaspersky registró un aumento anual del 22% en ataques de phishing en el país y el riesgo se agrava porque, de acuerdo con estadísticas de la compañía, menos de la mitad de los peruanos (49%) sabe qué es el phishing, realidad que vuelve a los usuarios más vulnerables ante ataques maliciosos.

Tal como han alertado los expertos de Kaspersky, Latinoamérica es una de las regiones más afectadas por amenazas financieras a nivel mundial, relacionadas con épocas especiales como el retiro de AFP. Los fraudes pueden comenzar con una simple llamada telefónica de un supuesto banco que solicita los datos de la víctima para confirmar una cuenta, información que, posteriormente, podrán utilizar para extraer dinero. También, hay casos en los que se pide a los usuarios que instalen una aplicación en su teléfono móvil y, sin que lo sepan, el ciberdelincuente puede tomar el control del dispositivo para realizar transacciones. Además, se han denunciado estafas que inician con mensajes SMS maliciosos en los que se ofrecen supuestos descuentos en facturas de telefonía móvil y tarjetas de crédito para que la víctima realice una transferencia inmediata.

“El gran interés que ha generado este anuncio es una oportunidad para que los ciberdelincuentes pueden aprovecharse y activar la búsqueda de víctimas. Los usuarios están ansiosos por tener información y es de esperarse que durante este proceso aumenten las estafas. Lamentablemente, los engaños que usan los criminales se han vuelto más sofisticados, tienen más recursos, estructuran mejor sus tácticas y los ataques se vuelven más complejos de reconocer. Por eso, es importante que los usuarios estén informados, preparados y protegidos al tener buenos hábitos de ciberseguridad y herramientas eficientes” explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.


Para ayudar a los afiliados al Sistema Provisional a no caer en estafas relacionadas con el octavo retiro de AFP Kaspersky comparte algunas recomendaciones:

  • Desconfía de contactos desconocidos.
    Si recibes un mensaje SMS, WhatsApp o correo electrónico de un remitente desconocido,      desconfía automáticamente. Verifica siempre la autenticidad del remitente. Ten especial cuidado con los números cortos, ya que los delincuentes han encontrado maneras de burlar este canal para difundir distintas estafas.
  • ¿Demasiado bueno para ser verdad?

Sé cauteloso con las promesas exageradas. Ya sean juegos en línea, productos con grandes descuentos o con alta demanda, supuestas oportunidades de inversión en una nueva criptomoneda, o si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Los estafadores utilizan estas tácticas para atraer a las víctimas y obtener sus datos personales o financieros.

  • Llamadas o mensajes del «banco» o alguna autoridad solicitando información personal.

Las entidades financieras no llaman ni solicitan tus datos por mensaje. Si recibes una llamada     sospechosa en la que te piden marcar a un número desconocido, descargar una aplicación o     hacer una transferencia bancaria dudosa, no lo hagas. Hay varios tipos de fraudes que parten de esta táctica para dar credibilidad a la estafa y convencer a la víctima de que instale un programa malicioso que da a los delincuentes acceso remoto al dispositivo.

  • Movimientos inusuales

Si sospechas de un movimiento en tu cuenta bancaria o recibes algún mensaje «urgente» relacionado con el retiro, ponte  en contacto con los canales de comunicación oficiales de tu banco. Estos pueden encontrarse,  por ejemplo, en tu tarjeta o en el sitio web oficial de la institución.

  • Usa herramientas adecuadas

Utiliza una solución de seguridad confiable como Kaspersky Premium, que no solo impide el acceso a sitios web falsos, sino que también detecta y bloquea enlaces de phishing en correos electrónicos y sitios web. Además, al realizar pagos en línea, activa un navegador protegido de nivel bancario para asegurar que tus transacciones y datos financieros estén resguardados frente a posibles intentos de interceptación por parte de ciberdelincuentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here