🔵 El Centro de las Artes de la UCSP presenta el cine foro del documental ambiental Canary
El reconocido investigador Lonnie Thompson, uno de los climatólogos más reconocidos a nivel internacional por sus estudios sobre los glaciares tropicales y su relación con el cambio climático, llega a Arequipa para participar en la presentación del documental ambiental Canary, del cual es protagonista.
Esta actividad organizada por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 12:00 horas en el auditorio del Instituto del Sur (Avenida Salaverry 301, Cercado). El ingreso será libre hasta completar aforo.
El documental retrata más de cuatro décadas de investigación del Dr. Thompson sobre el retroceso de los glaciares en el mundo. Uno de los capítulos más importantes de su trabajo se desarrolla en el Perú, en el glaciar Quelccaya, ubicado en Cusco, al que llegó por primera vez en el año de 1974 y al que ha regresado en 27 ocasiones para documentar su retroceso y transformación.
En la proyección, el Dr. Thompson, compartirá con los asistentes su experiencia científica y humana frente a los efectos del calentamiento global. Él es pionero en el estudio de los núcleos o “testigos de hielo”. Esta investigación ha permitido registrar las condiciones climáticas de la Tierra a lo largo de cientos de años. Actualmente es investigador principal en la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.
“Desde el Centro de las Artes de la San Pablo buscamos que el arte sea una forma de despertar conciencia y compromiso con nuestra casa común. El cine puede acercarnos a realidades que parecen lejanas, pero que nos afectan a todos y nos invitan a actuar con responsabilidad”, expresó la Mgtr. Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la UCSP.
El cine foro Canary es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del cambio climático y conocer los esfuerzos por comprender y proteger nuestro planeta. Está dirigido especialmente a estudiantes, docentes y público interesado en el medio ambiente, la investigación científica y la producción audiovisual.
Este documental fue dirigido por Danny O’Malley y Alex Rivest. El año pasado ganó el premio a «Mejor Largometraje» en los Jackson Wild Media Awards.
Para más información, sobre las actividades culturales organizadas y promovidas por el Centro de las Artes de la UCSP, pueden seguir sus redes sociales: https://www.facebook.com/centrodelasartesucsp.















