🔵 Superó las adversidades y logró el sueño de estudiar la carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones gracias a Beca 18 del Pronabec.
Joel Layme Ari creció en un entorno difícil en el distrito de Yura, Arequipa. En el año 2007, mientras su madre vendía anticuchos para sostener el hogar, lavaba autos en un parque de diversiones. A pesar de las dificultades, no perdió la esperanza de un futuro mejor y se esforzó por continuar sus estudios en la I.E Inmaculada Concepción de Arequipa, donde recibió el apoyo de sus profesores. Este apoyo fue clave para que Joel ganara Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), lo que le permitió estudiar Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la Universidad Católica San Pablo, abriendo así las puertas a un futuro más prometedor.
«Nunca pensé que podría estudiar en la universidad, mi realidad era muy diferente: trabajaba junto a mi mamá y ayudaba a mi papá en la construcción civil, esas eran las únicas opciones que veía para mi futuro. Sin embargo, mis profesores me alentaron a ahorrar dinero para una academia, y fue entonces cuando descubrí la oportunidad de Beca 18 del Pronabec.”, contó Joel quien tiempo después destacara en varios proyectos de investigación financiados.
Estudiando aún en la universidad, viajó en una expedición cultural organizada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico o DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst). Además, en el año 2023 realizó un intercambio académico presencial en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y un intercambio virtual durante pandemia el año 2022, en la Universidad de Colima en México, experiencias que lo han convertido en un egresado destacado que hoy se desempeña como becario en el área de Tecnología e Innovación Minera de la Sociedad Minera Cerro Verde.
“Me encuentro desarrollando proyectos de innovación aplicados a la minería e investigaciones afines a la robótica y la salud, impresión de soluciones simples en 3D para cambiar ciertas partes de dispositivos, lo que está relacionado a mi línea de carrera y mi trayectoria extracurricular.”, indicó Joel quien hace poco culminó un diplomado de especialización en gestión de proyectos.
Recientemente, su asesor de tesis lo animó a presentar un paper titulado: «Instrumentación, prueba y medición de un medidor de tensión para implementar un sensor de torsión de articulación robótico”, una investigación sobre la instrumentación de un sensor nuevo que puede ser usado en seres humanos para tratar males relacionados a la pandemia de la COVID-19. Este fue publicado en la Latin American Robotics Symposium (LARS), un evento académico y científico de alto nivel organizado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) en la región de América Latina.
Joel se siente agradecido porque gracias a Beca 18 del Pronabec pudo cumplir el sueño de estudiar una carrera en una universidad de calidad y, gracias a ella, viajó a otros países para generar un intercambio con otros profesionales del mundo, conocimientos que no dudó en compartir con sus compañeros de la universidad. Cuenta que su madre se siente orgullosa de él y agradece a todas las personas que lo apoyaron a cumplir sus metas.
La historia de Joel es un ejemplo de cómo la educación y la determinación pueden cambiar la vida de una persona. Su caso es un ejemplo de que las oportunidades y el apoyo pueden hacer una diferencia. Para conocer más de Beca 18 del Pronabec, pueden visitar la página web www.pronabec.gob.pe/beca-18. Se reciben consultas a través del canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o la central telefónica (01) 612 8230.



