El Consejo Nacional de Educación (CNE) reunió a autoridades de educación superior, entre rectores de universidades y directores de institutos superiores públicos y privados, para presentar los avances de los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana. Este documento, elaborado a partir de 26 Diálogos Nacionales realizados en diversas regiones, recoge los aportes de más de 500 actores educativos y busca convertirse en la ruta estratégica y multisectorial que guíe la implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036), considerado marco de políticas que contribuyen al desarrollo educativo.
El presidente del CNE, Luis Lescano, subrayó que hoy más que nunca es urgente “una educación superior entendida como sistema: sin normas dispersas, con criterios comunes, con calidad y equidad para todos los territorios”. Señaló la necesidad de debatir una ley única para la educación superior, como respuesta a la fragmentación normativa.
Además, indicó que en los Diálogos Nacionales se consensuaron prioridades entre las que se destacan: asegurar trayectorias educativas pertinentes y calidad; articulación entre la educación y el mercado laboral; financiamiento y gobernanza del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación; y desarrollo de competencias transversales.
En relación al desarrollo de competencias transversales se destacó: diseñar currículos que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración empleando para ello metodologías activas como proyectos interdisciplinarios o el aprendizaje basado en problemas. Además, crear una medición nacional periódica de competencias transversales priorizadas para evaluar y orientar políticas públicas para el desarrollo nacional.
Los participantes coincidieron en la necesidad de construir un consenso nacional que permita alinear los perfiles de egreso con el ciudadano que el país requiere. Lescano recalcó que este consenso debe nacer desde las propias universidades e instituciones de educación superior, en su rol de actores clave del sistema y la sociedad. En la reunión, rectores y autoridades también advirtieron que la creación desmedida de universidades pública debilita la solidez del sistema educativo, por lo que el CNE planteó fortalecer la oferta educativa existente.
Finalmente, Lescano anunció que el documento Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana será presentado oficialmente en noviembre al Ministro de Educación, a los partidos políticos y a los decisores de política pública, con el propósito de generar un compromiso nacional que se traduzca en acciones concretas en los próximos años.


