🔵 Así como dormir bien y cuidar los vínculos, filtrar lo que vemos en plataformas digitales es clave para una “dieta mental sana” en tiempos de hiperconexión.
El uso intensivo de redes sociales se ha convertido en un hábito cotidiano, de hecho, los peruanos dedican un promedio de 5 horas diarias a sus celulares, según We Are Social. ‘’Lo que consumimos digitalmente puede tener un impacto directo en nuestro bienestar emocional. Así como cuidamos lo que comemos para mantener una dieta balanceada, es necesario reflexionar sobre cómo nutrimos nuestra mente’’, detalla Teresa Andrade, Coach ontológica de Estar Bien de RIMAC,.
La situación refleja la urgencia de incorporar hábitos digitales conscientes. Hablar de una “dieta mental sana” significa elegir de manera responsable el contenido que consumimos y no normalizar el malestar emocional. “Promover conciencia de los hábitos digitales es clave para prevenir problemas más profundos y construir un bienestar integral”, señaló Teresa Andrade de Estar Bien de RIMAC.
Con información de Estar Bien, plataforma gratuita de bienestar de la aseguradora RIMAC, a continuación, dos rutas complementarias para cuidar la salud emocional:
- Auto cuidado consciente: Implica integrar prácticas diarias que fortalezcan el bienestar emocional y superar el estigma que aún existe en torno a la salud mental. El autocuidado es un compromiso personal que puede marcar la diferencia.
Dentro de esta ruta se encuentran acciones como:
- Filtrar y elegir el consumo en redes sociales, priorizando contenido que inspire y eduque.
- Establecer objetivos diarios realistas, para mantener la motivación y reducir la frustración.
- Practicar mindfulness o actividades en el presente, que ayudan a gestionar el estrés.
- Cuidar vínculos personales, pues el apoyo social es un pilar del bienestar.
- Mantener actividad física regular, ya que el ejercicio es un protector natural de la salud mental.
- Terapia: Cuando los síntomas se vuelven persistentes e interfieren en la vida diaria, como insomnio, ansiedad, pensamientos intrusivos o pérdida de control en la conducta, la mejor opción es acudir a un especialista. La terapia ayuda a recuperar el enfoque y brinda herramientas para afrontar los problemas de manera saludable.
En este camino, también es clave:
- Dormir bien, ya que el descanso adecuado favorece la recuperación emocional.
- Conectar con uno mismo, identificando pensamientos y emociones que requieren ser trabajados con un profesional.
“Cuidar la salud mental no debería ser una reacción tardía, sino un hábito diario. Desde el entorno digital hasta nuestras relaciones personales, cada decisión suma para construir un bienestar duradero”, concluyó Andrade.
Nota: El Seguro Social de Salud (EsSalud), advirtió recientemente, que los adolescentes peruanos pasan entre cuatro y cinco horas al día en redes sociales, mientras que dedican apenas una hora a conversar con sus padres. Este desequilibrio genera consecuencias como irritabilidad, aislamiento y cambios abruptos en la conducta de los jóvenes.