Un regalo para la capital: la Universidad de Lima digitaliza monumentos y elabora expedientes técnicos de colegios nacionales con tecnología de vanguardia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
En el marco del 490.o aniversario de la fundación de Lima, la Universidad de Lima, en colaboración con Prolima, es parte de un ambicioso proyecto de preservación digital del patrimonio histórico de la ciudad. Este esfuerzo busca salvaguardar la riqueza arquitectónica y cultural de Lima mediante tecnologías de avanzada, conscientes de que la región se encuentra en una de las zonas de mayor riesgo sísmico del país, según lo reportado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

“Un terremoto de gran magnitud podría causar daños significativos a los monumentos históricos de Lima. Contar con registros digitales de estos espacios asegura que podamos reconstruirlos con respeto a su valor histórico y cultural”, explica Ana Luna Torres, docente de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima.

Con escáneres láser, drones y la metodología BIM (building information modeling), se han generado modelos virtuales que capturan todos los detalles de las edificaciones emblemáticas como la torre del Parque Universitario y la cripta de la iglesia Santo Domingo, entre otros. La metodología BIM facilita la creación y gestión de proyectos de construcción, y centraliza toda la información del proyecto en un modelo digital accesible para todos los involucrados.

“Gracias al uso de tecnología láser y drones, hemos podido recolectar datos detallados de estos monumentos y espacios históricos. Estos datos se procesan y generan una nube de puntos, que luego se convierten en modelos 3D. Para áreas inaccesibles, utilizamos drones equipados con cámara para utilizar la fotogrametría y completar el levantamiento de información”, comenta la ingeniera Luna Torres.

Monumentos, edificios y parques emblemáticos

El proyecto de colaboración con Prolima, liderado por el Centro de Sostenibilidad y respaldado técnicamente por la Carrera de Ingeniería Civil, lleva a cabo registros digitales de la torre del Parque Universitario, ubicada en el centro histórico de Lima. Esta emblemática estructura, cuya construcción comenzó hace más de un siglo, simboliza los esfuerzos por modernizar la ciudad en su época. Además, se ha realizado el registro digital de sectores específicos de la iglesia Santo Domingo, gravemente afectada por el terremoto de 1946 en Lima, con el objetivo de contribuir a su preservación.

En los próximos meses, se llevarán a cabo registros digitales de la fachada de la Casona de San Marcos y su plaza, un emblemático símbolo de la tradición educativa del Perú y hogar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, se documentarán edificaciones ubicadas dentro del Parque de la Exposición.

Se registran también colegios nacionales

La Universidad de Lima ha renovado su convenio con el Minedu para digitalizar colegios nacionales que en algunos casos tienen más de sesenta años de antigüedad, con el fin de garantizar la generación de expedientes técnicos que permitan gestionar financiamiento y reforzar su infraestructura.

Entre los colegios intervenidos se encuentran el I. E. 0074 Fernando Belaunde Terry (fundado en 1970 en Ate), el I. E. 1220 San José Marello (1985, La Molina), el I. E. 6047 José María Arguedas (1961, Santiago de Surco), el I. E. 1140 Aurelio Miró Quesada Sosa (1961, La Molina), el I. E. Pedro Venturo (1985, Santiago de Surco) y el I. E. 0082 La Cantuta (1970, San Luis).

Actualmente, los proyectos desarrollados en colaboración con Prolima y Minedu cuentan con la participación de docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima. “Este proyecto representa una oportunidad única para nuestros estudiantes de Ingeniería Civil, quienes aplican sus conocimientos de tecnología, edificaciones, estructuras, etc., en proyectos reales que contribuyen al bienestar social”, añade Luna Torres.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular