¿Estás en una relación tóxica?: Identifica las señales de alerta y aprende a romper ciclos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

🔵 Siete de cada diez parejas que atraviesan una crisis sentimental logran salvar su relación, según un estudio. Analizamos esta realidad en el Día del Amor y la Amistad.

¿Alguna vez te has sentido atrapado en una relación que, en lugar de sumar, te resta energía, paz y felicidad? Las relaciones son clave en nuestras vidas, pero cuando se vuelven tóxicas, afectan nuestra salud emocional. Por eso, en el marco del Día del Amor y la Amistad, es importante reflexionar sobre cómo identificar relaciones dañinas y tomar decisiones valientes para proteger nuestra felicidad y autoestima.

Según el INEI, los matrimonios en el Perú disminuyeron un 21,9 % en 2023. Esto refleja una tendencia creciente a replantear lo que realmente buscamos en una relación, así como a tomar decisiones claras que nos permitan acercarnos a un amor auténtico y saludable, según Sandy Garcés, psicóloga del área de Orientación Psicopedagógica de la Universidad de Lima.

Señales de alerta

De acuerdo con Garcés, las señales de una relación tóxica surgen cuando uno de los miembros de la pareja transgrede constantemente los límites del otro, sin tener en cuenta lo que le molesta o lo que no acepta. Esto refleja una falta de respeto por sus necesidades y autonomía.

“La falta de respeto constante, como insultos, malos tratos, levantar la voz o golpear objetos, es una forma de agresión emocional que no debe pasarse por alto. El control excesivo, como los celos, exigir ubicaciones o fotos, y aislarte de tus seres queridos, también es una señal de alerta”, añade la experta.

La psicóloga destaca también que el ciclo de peleas y reconciliaciones constantes crea un ambiente emocionalmente agotador. “La falta de empatía, la indiferencia ante tus sentimientos y la manipulación emocional son indicadores de una relación tóxica. Si tu pareja te manipula, te culpa de los problemas y mantiene una desigualdad de poder, esto también refleja toxicidad”, afirma Garcés.

¿Es posible salvar una relación tóxica?

Si bien una relación tóxica puede resolverse, esto depende, sobre todo, de que ambas partes estén dispuestas a reconocer el problema y a trabajar juntas para solucionarlo. Se sabe que siete de cada diez parejas en crisis sentimental tienen la posibilidad de salvar su relación, según un estudio del Instituto Guestalt de Lima.

“Todos venimos con nuestras propias heridas emocionales y experiencias que nos han moldeado. Es normal que en el camino surjan conflictos o problemas recurrentes, que no necesariamente hagan la relación tóxica, pero sí complicada. En estos casos, todo depende del esfuerzo mutuo, ya que una relación de pareja se construye entre dos personas”, sostiene Garcés.

Por eso, es crucial que ambos reconozcan que la situación no se ve bien y estén dispuestos a identificar lo que está fallando, sentarse a hablar, llegar a acuerdos, establecer límites claros y ver si, con el tiempo, pueden respetarlos y trabajar en las actitudes que afectan la relación, explica la psicóloga. Para afrontar este proceso, lo mejor es buscar la ayuda de un profesional.

Terapia, el primer paso

La terapia puede ser útil si ambos están dispuestos a comprometerse. “No se puede forzar a nadie a asistir, ya que el proceso solo será efectivo si hay un compromiso genuino. El objetivo de la terapia no es mantener la relación a toda costa, sino resolver problemas personales con el acompañamiento de un especialista. Lo ideal es que cada persona pase primero por un proceso terapéutico individual, antes de asistir a terapia de pareja”, sostiene Sandy Garcés.

La experta subraya que, si existe abuso físico o psicológico, no se debe considerar la terapia de pareja, ya que el respeto por la integridad de cada persona es lo primero. En estos casos, lo más urgente es actuar y buscar apoyo para salir de la relación.

La decisión

Si la pareja logra modificar algunas conductas, la relación puede seguir adelante de manera más saludable. Sin embargo, si después de la terapia no se observan mejoras, esto podría ser una señal de que la relación no está funcionando y sería mejor considerar ponerle fin.

«No siempre es fácil tomar la decisión de terminar cuando se trata de una relación tóxica, tampoco existe un momento perfecto para hacerlo. Lo ideal es evitar tomar decisiones importantes justo después de una pelea reciente. Recuerda que una relación sólida se basa en la comunicación, la confianza y el respeto mutuo. Si estos valores se pierden, es momento de evaluar si la relación sigue siendo saludable y si tiene futuro», concluye la experta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular