🔵 Entre las favoritas por la crítica figuran Anora, El Brutalista y Cónclave, mientras que Emilia Pérez ha disminuido sus posibilidades, explica José Carlos Cabrejo, docente de la Carrera de Comunicación en la Universidad de Lima y crítico de cine.
El domingo 2 de marzo, el Dolby Theatre en Los Ángeles, California, será el escenario en el que se anunciará quién se lleva la codiciada estatuilla dorada de los Óscar 2025. En esta carrera, no todas las producciones logran mantenerse en la pelea. Mientras algunas películas y actores se consolidan como los grandes favoritos, otras han disminuido sus posibilidades debido a diversos factores.
“Aunque las críticas cinematográficas no afectan directamente la elección de los ganadores de los Óscar, influyen en la percepción pública y, con ello, en la decisión de los votantes de la Academia. Además, las preferencias de dichos votantes por una cinta pueden variar por diversos factores, que pueden ser hechos controversiales externos a la película, como es el caso de Emilia Pérez, o la acumulación de premios en festivales de prestigio, como los Globos de Oro o los BAFTA”, explica José Carlos Cabrejo, docente de la Carrera de Comunicación en la Universidad de Lima y crítico de cine, quien analiza las películas que siguen en la carrera, las que han perdido terreno y las razones detrás de esta dinámica.
Las que siguen en la carrera
Una de las películas favoritas por la crítica en la categoría de mejor película es Anora,dirigidapor Sean Baker. La historia de la joven prostituta de Brooklyn que, por azar, se enamora del hijo de un oligarca ruso ofrece una crítica incisiva a las diferencias de clase social. «Entre las razones por las que esta película sigue siendo una de las favoritas están su guión audaz y las interpretaciones excepcionales de su elenco. Además, su victoria en el Festival de Cannes, donde se alzó con la Palma de Oro a mejor película, y el reciente triunfo de Mikey Madison en los BAFTA 2025 como mejor actriz, refuerzan aún más su posición», explica Cabrejo.
Otra película que se mantiene y gana fuerza en la carrera es El Brutalista, dirigida por Brady Corbet. La cinta se mantiene en la contienda por su propuesta visual única y su enfoque contemporáneo sobre temas sociales como la migración. “El relato de un visionario arquitecto que huye de la Europa de la posguerra y llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio, eleva la narrativa a través de una profunda exploración emocional y visualmente impactante”, añade el docente.
Cabrejo destaca las actuaciones del elenco de El Brutalista, en particular la de Adrien Brody, quien recientemente ganó el premio a mejor actor principal en los BAFTA 2025. Asimismo, subraya su éxito en festivales de cine de prestigio: en los Globos de Oro, se distinguió en las categorías de mejor película, mejor dirección y mejor actor principal.
Una nueva favorita para mejor película en los Óscar es Cónclave, dirigida por Edward Berger. El film recibió doce nominaciones en los BAFTA 2025 y ganó cuatro de ellas, las cuales incluyen la de mejor película del año. Cónclave destaca por su guión intrigante que explora el misterio y la política de la elección papal, cargado de tensión, drama y reflexiones sobre el poder, la religión y la moralidad. “La dirección crea una atmósfera única de suspenso al captar las emociones dentro del claustro, abordando la lucha por el poder y los dilemas morales en la Iglesia Católica”, afirma Cabrejo.
Pierde terreno en la competencia
Emilia Pérez, la película musical francesa escrita y dirigida por Jacques Audiard, con varias nominaciones en los Óscar 2025, fue opacada por las opiniones que hizo en redes sociales su protagonista, la actriz transgénero Karla Sofía Gascón.
En noviembre de 2020, Gascón publicó un tuit en el que cuestiona la creciente presencia de musulmanes en España y sugirió que el árabe reemplazaría al inglés en las aulas. En otro mensaje, hizo comentarios irónicos sobre el burka, que calificó de “profundamente repugnante para la humanidad”. Sus declaraciones contra el islam y otras religiones desataron una fuerte reacción pública, especialmente en un contexto donde los temas de inclusión y respeto son más relevantes que nunca.
“La polémica ha empañado la percepción de la película, desviando la atención de su guión y propuesta narrativa. La ausencia de Gascón en los BAFTA 2025, a pesar de las nominaciones, evidencia cómo las opiniones de los actores pueden afectar la reputación de una producción, incluso cuando su calidad técnica es destacada. En la era de las redes sociales, el comportamiento personal de los involucrados tiene un impacto significativo en el futuro de un proyecto cinematográfico”, menciona José Carlos.
Otra razón que ha afectado sus posibilidades es la mala recepción de la película en México, donde se percibió que presentaba una visión sesgada de su cultura. Esto, combinado con la controversia generada por los polémicos tuits, ha disminuido las opciones de Emilia Pérez para ganar el Óscar a mejor película. Sin embargo, puede obtener premios en otras categorías en las cuales aún es una fuerte candidata.