Alumnos de Psicología de la San Pablo accederán a menciones internacionales de la universidad colombiana

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Estudiantes podrán contar con certificación gracias a convenio suscrito con la Universidad de La Sabana

Beneficio importante. Los alumnos de pregrado de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) podrán contar con una mención internacional a nombre de la Universidad de La Sabana de Colombia, gracias al convenio suscrito por su escuela profesional con la casa de estudios extranjera.

Se trata de una distinción especial y oficial que se otorgará a los estudiantes que realicen una estancia de estudios en la universidad colombiana, que constituye una certificación adicional al grado académico de bachiller.

La directora de la Escuela Profesional de Psicología, Dra. Elva Franco Delgado de Carpio, detalló que este programa de movilidad estudiantil permitirá a los estudiantes participar, durante un semestre académico, en cursos de las líneas de psicología clínica, organizacional y educativa en la Universidad de La Sabana.

“La Universidad de La Sabana de Colombia es una de las más importantes universidades privadas de este país hermano, tiene una propuesta formativa muy potente y brinda importantes oportunidades formativas para estudiantes de diferentes partes del mundo”, señaló.

La Dra. Franco comentó que este convenio está permitiendo la internacionalización del currículo y ayudará a reforzar las habilidades específicas de los estudiantes, que accederán a una formación internacional de calidad, reforzando conocimientos que posibiliten opciones de especialización.

Actualización del currículo

Otro avance de la Escuela de Psicología de la San Pablo es la actualización de su malla curricular, para incluir la línea de psicología social a partir de este semestre. El proceso de renovación se aprobó en noviembre de 2024.

La directora precisó que este avance permitirá fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de los alumnos para atender a poblaciones vulnerables como, por ejemplo, personas víctimas de violencia, adolescentes con delitos penales, niños y adultos mayores en estado de abandono, entre otras.

“Queremos ayudar a atender estas necesidades que tiene nuestra sociedad desde la identidad San Pablo, es decir, con compromiso por el bien común, brindando una atención integral y respetando la dignidad de la persona”, explicó.

Los cursos relacionados a la línea de psicología social se empezarán a dictar desde el quinto semestre académico. Esta se suma a las líneas de conocimiento de humanidades, fundamentos de la psicología, asignaturas metodológicas (que desarrollan habilidades para la investigación en psicología), psicología educativa, clínica y organizacional, fortaleciendo aún más los aspectos formativos del plan de estudios de la carrera profesional.

“De esta manera, buscamos reforzar el aprendizaje de nuestros estudiantes para formar profesionales líderes y con criterios éticos para la atención a los problemas de la salud mental que requiere la sociedad”, finalizó la Dra. Franco.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Boletín electrónico

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Post recientes

Popular