🔵 EKO City, Natek y HEALER son tres propuestas lideradas por jóvenes ingenieros reconocidos por transformar desafíos ambientales y de salud en soluciones tecnológicas con impacto real en comunidades peruanas.
El ecosistema de startups en Perú como en la región ha presentado un crecimiento importante en los últimos años y sigue consolidándose como un motor clave para la innovación y desarrollo económico. De acuerdo con la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (Pecap), en los últimos tres años se han invertido 257 millones de dólares en startups en el país.
En este contexto, tres startups peruanas, en las que participaron estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), han logrado destacar en la competencia de Startup Perú organizada por el Ministerio de la Producción. Una de ellas es EKO City, que transforma residuos de construcción y agroindustria en biomateriales utilizando hongos; Natek, que desarrolla soluciones no intrusivas para monitorear recursos hídricos; y HEALER, un centro de bienestar digital que integra fisioterapia, nutrición y entrenamiento deportivo con herramientas digitales potenciadas por inteligencia artificial.
“Acelerar startups no es solo acompañar ideas, sino empoderar a personas que están construyendo soluciones audaces a problemas urgentes. Desde UTEC Ventures, ayudamos a los emprendedores/innovadores a crear empresas tecnológicas con bases sólidas y una visión sostenible del futuro del país”, destaca Rosana Valdizán, gerente de Innovación y Emprendimiento de UTEC Ventures.
EKO City, biomateriales que crecen desde los residuos
Frente al problema global del manejo de residuos, EKO City propone una alternativa radicalmente innovadora: utilizar el poder del micelio —la raíz de los hongos— para transformar desechos de construcción y residuos agroindustriales en biomateriales biodegradables. Estos materiales tienen aplicaciones en empaque, mobiliario y construcción, y pueden reemplazar al tecnopor y otros plásticos de un solo uso.
El equipo, liderado por Piero Beraun (UTEC, Bioingeniería) y Alejandra Vera (UCSUR, Ingeniería Ambiental), busca reducir la huella ecológica de industrias altamente contaminantes. Su enfoque combina biotecnología, diseño regenerativo y economía circular.
Natek, tecnología silenciosa para cuidar el agua
En un país con zonas vulnerables al estrés hídrico, Natek ofrece una solución inteligente y accesible: sistemas de sensores ultrasónicos no intrusivos que permiten medir velocidad, nivel y caudal del agua sin contacto directo, minimizando el impacto ambiental y reduciendo costos de mantenimiento.
Este emprendimiento es impulsado por Marco Córdova y Joseph Peña (UTEC), junto a José Velarde (PUCP). Su tecnología ya se está validando en zonas agrícolas y rurales donde el monitoreo tradicional del agua es inviable.
HEALER: Inteligencia artificial para rehabilitar el cuerpo
Con más de 180 pacientes atendidos, HEALER está revolucionando la rehabilitación musculoesquelética en el Perú. Su plataforma “HEALER Trace” combina fisioterapia, nutrición y entrenamiento deportivo con inteligencia artificial, visión computarizada y telemonitoreo.
Fundada por Hugo Valdéz (Bioingeniería, UTEC), junto a Luis Golac y Sebastián Loza (Ciencia de la Computación), HEALER permite a pacientes seguir tratamientos personalizados desde casa, incluso en zonas sin acceso a especialistas. En un país con solo 2.47 fisioterapeutas por cada 10 mil personas, su impacto es significativo. “Queremos que nadie deje de recibir atención por falta de recursos o distancia”, cuenta Valdéz.
Desde la biotecnología hasta la salud digital, estas startups demuestran que la innovación peruana está al servicio del bienestar colectivo y del planeta. Gracias al respaldo de iniciativas como Startup Perú 11G y UTEC Ventures, están creciendo no solo como negocios, sino como motores de cambio real.


