5 tendencias que revolucionarán los pequeños negocios en el 2026

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp


El dinamismo de los pequeños negocios en el Perú sigue siendo un motor clave para la economía nacional. En un contexto de cambio constante, los emprendedores deben estar preparados para adaptarse a las nuevas tendencias que marcarán el 2026.

Por ello, en el marco de la Semana Contigo Emprendedor BCP -que se realizó del 4 al 12 de septiembre en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo- el Banco de Crédito del Perú (BCP) comparte cinco tendencias que impulsarán a los pequeños negocios arequipeños en el próximo año.

Digitalización total de procesos: La adopción de herramientas digitales será imprescindible para optimizar la gestión de los negocios. Desde sistemas de contabilidad en la nube hasta plataformas de comercio electrónico, los emprendedores podrán reducir costos y aumentar su alcance. Estas soluciones permiten gestionar inventarios, analizar datos de clientes y automatizar tareas repetitivas. La Semana Contigo Emprendedor BCP ofrece talleres prácticos para aprender a implementar estas herramientas y mantenerse competitivos.

Sostenibilidad como ventaja competitiva: Los consumidores valoran cada vez más las marcas comprometidas con el medio ambiente. Los pequeños negocios que incorporen prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclados o la reducción de desperdicios, ganarán la preferencia del mercado. Este enfoque no solo beneficia al planeta, sino que también genera lealtad entre los clientes. La Semana Contigo Emprendedor BCP presentó casos de éxito de mypes sostenibles.

Personalización a través de datos: Conocer a los clientes será clave para ofrecer productos y servicios a medida. El uso de herramientas de análisis de datos permitirá a los emprendedores entender mejor las necesidades de su audiencia y anticiparse a sus demandas. Desde recomendaciones personalizadas hasta campañas de marketing dirigidas, esta tendencia impulsará las ventas. El Campus Virtual del BCP ofrece cursos gratuitos para dominar estas técnicas.

Colaboraciones estratégicas locales: Las alianzas entre pequeños negocios y otros actores locales, como proveedores o asociaciones, serán fundamentales para escalar operaciones. Estas colaboraciones pueden incluir desde compartir recursos hasta crear redes de distribución más eficientes. En la Semana Contigo Emprendedor BCP, se presentarón historias de emprendedores que han triunfado gracias a estas sinergias.

Automatización para ahorrar tiempo: La integración de tecnologías como chatbots o sistemas de gestión automatizados permitirá a los emprendedores enfocarse en la estrategia de su negocio. Estas herramientas agilizan la atención al cliente y optimizan procesos internos, liberando tiempo para la innovación.

“La Semana Contigo Emprendedor BCP es un espacio clave para entregar estrategias y recursos que proyecten los negocios de Arequipa hacia el éxito. En el BCP, estamos dedicados a guiar a las mypes para que conviertan sus metas en realidades, ya que estas empresas son el corazón de la economía peruana”, afirmó José Carlos Callegari, líder del programa Contigo Emprendedor BCP.

AREQUIPA EN LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA CONTIGO EMPRENDEDOR BCP

El martes 9 de septiembre a las 6:00 p.m., el Aula Magna Simón Bolívar de la Universidad Nacional San Agustín fue el punto de reunión de la segunda fecha de la Semana Contigo Emprendedor BCP. Los interesados pueden visitar https://forms.gle/vtaqdiGwWkg7KPJaA e inscribirse.

El programa inició con la conferencia “Impulsa tu Pyme con Inteligencia Artificial” a cargo de Rafael Lemor, gerente del proyecto de inteligencia artificial BCP y Credicorp, quien brindará herramientas de IA fáciles de usar que ayudarán a los emprendedores a optimizar su trabajo y aumentar sus ventas. Luis Alberto Flores, Co Fundador y Partner de Innovación de ADN Partners, presentó la charla “Soluciones digitales prácticas para Pymes” para que los emprendedores puedan anticiparse a los escenarios del futuro y aprender a tomar decisiones financieras más seguras para sus negocios. Finalmente, Graciela Nayhua – Presidenta de Asociación de Empresarios y Productores Textiles de Arequipa-, Claudia Talavera – Gerente General de PROEFEX- y Diego Jalsovec – Gerente General en Boticario
Dry Gin- compartierón sus experiencias y aprendizajes en el panel “Desde el sur, innovación y crecimiento”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here