🔵 927 familias se preparan para iniciar la titulación individual de sus viviendas, siendo el pueblo con mayor número de lotes formalizados en toda la región Amazónica
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) culminó la formalización integral del centro poblado de Pukiri, ubicado en el distrito de Madre de Dios, provincia del Manu, consolidándolo como el pueblo con mayor número de lotes formalizados de toda la región amazónica.
Este logro marca un hito en la historia de la formalización urbana de Madre de Dios, al permitir que más de 900 familias que por más de 40 años vivieron sin reconocimiento legal sobre sus terrenos, ahora puedan iniciar el empadronamiento individual que las conducirá a obtener su título de propiedad.
Pukiri, conocido como el mayor asentamiento informal de la región, ha pasado a convertirse en un centro poblado oficialmente inscrito, con reconocimiento jurídico y proyección de desarrollo urbano. Este paso abre la puerta al ordenamiento del territorio, la inversión pública y la mejora en la calidad de vida de su población.
“Con la formalización de Pukiri, el Estado reafirma su compromiso de llevar seguridad jurídica y desarrollo a las familias amazónicas. Este es un paso decisivo hacia la titulación individual de más de 900 hogares en la provincia del Manu”, destacó el ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes Quilcate.
Campaña masiva de titulación urbana
En noviembre, brigadas especializadas de Cofopri iniciarán la campaña “Lote empadronado por el título anhelado”, que permitirá recopilar información predio por predio, validando los datos de los posesionarios y preparando el terreno para la siguiente etapa: la entrega de títulos de propiedad.
Hasta el 30 de octubre, Cofopri recorrerá este centro poblado con el fin de notificar a las familias de los 927 lotes urbanos comprendidos en la campaña. La notificación indicará la fecha de las visitas para el empadronamiento, del 4 al 11 de noviembre.
La formalización de Pukiri no solo brinda seguridad jurídica a las familias, sino que fortalece la planificación urbana y territorial del Manu, promueve la inversión pública y privada, y contribuye a la consolidación de un entorno urbano más seguro y ordenado.















