Industria cosmética peruana crece 8% impulsada por tendencias en labiales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

🔵 El sector registró un incremento significativo en el primer trimestre de 2025, según datos del gremio especializado

La industria cosmética peruana registró un crecimiento del 8% durante el primer trimestre de 2025, consolidando su dinamismo en un mercado donde los labiales mantienen su posición como productos estrella, informó el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH).

Esta expansión coincide con la proximidad del Día del Labial, fecha que visibiliza un segmento que ha evolucionado más allá de la función estética tradicional para incorporar beneficios de cuidado personal como hidratación, protección solar y fórmulas de larga duración.

«Los labiales se han convertido en aliados del cuidado personal, no solo cumplen una función estética», explicó Renzo Ibañez, gerente de Comunicaciones y Marketing de Avon. «El objetivo es que cada mujer se sienta cómoda con el labial que use, siendo la protagonista del lugar donde esté».

Segmentación por necesidades específicas

El mercado actual muestra una clara tendencia hacia la especialización de productos según ocasiones de uso específicas. Los expertos identifican tres categorías principales:

Jornadas extensas: Los labiales de larga duración dominan este segmento, con fórmulas que prometen hasta 16 horas de color sin transferencia. La tecnología Color Lock se presenta como la innovación más solicitada para profesionales con horarios demandantes.

Actividades al aire libre: El factor de protección solar (FPS) se ha vuelto fundamental en este nicho. Los productos combinan color, hidratación y protección UV, incorporando ingredientes como ácido hialurónico y glicerina para contrarrestar efectos climáticos adversos.

Eventos sociales: La versatilidad cromática lidera las preferencias en conciertos y celebraciones, donde consumidores buscan amplia gama de tonos intensos y acabados que permitan expresar personalidad y creatividad.

Transformación del consumo

La evolución del sector refleja un cambio en los patrones de consumo, donde la funcionalidad compite en importancia con la estética. Esta transformación ha llevado a las marcas a desarrollar líneas especializadas que atienden demandas específicas del mercado peruano.

Las cifras de COPECOH sugieren que esta tendencia de crecimiento podría sostenerse durante el resto del año, especialmente considerando la creciente sofisticación de las consumidoras peruanas en términos de conocimiento sobre fórmulas y beneficios específicos.

Los productos están disponibles en centros comerciales como Plaza San Miguel, Real Plaza Puruchuco y Real Plaza Centro Cívico, además de la red de consultoras especializadas que mantiene presencia en todo el territorio nacional.

El Día del Labial se presenta así no solo como una celebración comercial, sino como una oportunidad para visibilizar la evolución de una industria que combina innovación tecnológica con demandas específicas del consumidor contemporáneo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here