Cinco prácticas que las pymes pueden adoptar de las startups

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

🔵   Leandro Mariátegui, decano de la Facultad de Ingeniería de la UTP, sostiene que la «innovación ágil» es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas optimicen procesos y respondan a un mercado cambiante.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas enfrentan el desafío constante de innovar y satisfacer demandas cambiantes. Leandro Mariátegui, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), plantea que la solución radica en incorporar la innovación ágil, estrategia que ha llevado al éxito a muchas startups.

Según el decano, este enfoque utiliza metodologías para desarrollar productos y servicios de forma rápida y eficiente. «Implica iterar y experimentar de manera continua para validar hipótesis y mejorar productos, además de ser flexible para responder a cambios en el mercado», explica. Este método requiere colaboración efectiva entre equipos y stakeholders para asegurar la alineación hacia objetivos comunes.

Mariátegui enfatiza que el enfoque «se centra en entender las necesidades de los clientes y desarrollar productos que les brinden valor». Entre las herramientas clave destaca el design thinking, proceso que implica empatizar con clientes, definir problemas, idear soluciones, prototipar y testear.

También señala que es fundamental desarrollar productos con el mínimo de características necesarias para ser funcionales, realizando pruebas continuas. «Es preciso realizar retrospectivas, aprendiendo de errores y aciertos para mejorar el proceso de innovación», añade.

Lecciones clave de las startups

El experto enumera algunas estrategias específicas que las pymes pueden incorporar:

Agilidad y adaptabilidad. «Las pymes pueden prepararse para ser más ágiles y flexibles en su enfoque hacia la innovación», destaca Mariátegui.

Enfoque en el cliente. «Las startups exitosas se centran en entender las necesidades de sus clientes. Las pymes pueden beneficiarse de un enfoque similar para mejorar la experiencia del cliente», afirma el decano.

Aprovechamiento de tecnología. Mariátegui indica que «las pymes pueden explorar cómo tecnologías como inteligencia artificial, blockchain e IoT pueden mejorar sus procesos y productos».

Colaboración y alianzas. El experto sostiene que «las pymes pueden establecer alianzas estratégicas, asociándose con otras empresas similares o grandes empresas integradoras».

Cultura de innovación. «Las pymes pueden crear un entorno que aliente la generación de ideas innovadoras», recomienda.

Para el decano de la UTP, la innovación, orientación al cliente, cooperación y uso de tecnología son elementos esenciales que las pymes deben incorporar. Adoptar estas prácticas ágiles es fundamental para «ser competitivas en un mercado abierto y asegurar su continuidad y crecimiento en los siguientes años».

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here